Sustentabilidad Indalum, una Empresa ambientalmente amigable...


Desde comienzos de sus actividades, Indalum S.A. estimó de primerísima importancia considerar, junto con las necesidades que requería el funcionamiento de una moderna Planta Industrial para la fabricación de perfiles de aluminio, las instalaciones necesarias desde el punto de vista ecológico, no sólo para cumplir con la legislación vigente, sino por ser siempre amigables con el medio ambiente que nos sustenta. De este  modo, Indalum SA, inició sus actividades por el año 1995 contando con una planta de tratamiento de riles (residuos industriales líquidos) autorizada por los organismos reguladores del Estado y otros privados delegados por la Superintendencia de Servicios Sanitarios.  Se han realizado  inversiones en equipos tales como neutralizadores, floculadores, clarificadores,  filtros prensa y la instrumentación de control asociada.

Esta planta, con capacidad para tratar más 50.000 litros de residuos líquidos por hora, ha permitido cumplir, más allá de lo exigido por la normativa vigente, para los parámetros físicos - químicos de temperatura, caudal, pH, sólidos disueltos, sólidos suspendidos, sulfatos, aluminio, cromo 6,  cromo total y níquel.
La vocación ambientalista de nuestra Compañía queda ampliamente demostrada por el hecho que no sólo controlamos nuestros riles, sino que también las emisiones de nuestras fuentes estacionarias.

Actualmente, tanto los hornos y caldera industrial utilizados en los procesos productivos, operan con Gas Natural Licuado, combustible limpio que produce bajas concentraciones de contaminantes, lo que permite no tener que detenerse en situaciones de contingencia ambiental.
Por otra parte todos los residuos sólidos derivados del aluminio son compactados, exportados y reutilizados como materias primas de empresas extranjeras. Y aún más, nuestros residuos sólidos generados en la planta de riles, se entregan a una empresa autorizada para su posterior reciclaje, minimizando ostensiblemente la cantidad de residuos que se envían a rellenos sanitarios.

Finalmente, creemos que nuestra tarea aún puede mejorarse y por ello nos estamos preparando para que, en un futuro no lejano, estemos en condiciones de certificar según los requerimientos de la norma internacional de gestión ambiental: ISO 14001.